Rogue Challenge Header

BELLA COMPLEX CHALLENGE

Del 21 de mayo al 24 de mayo

Te presentamos el Bella Complex. Encuentra tu carga máxima.

Echa un vistazo a la información a continuación para ver los estándares oficiales y cómo registrarte. Por 10 $ podrás registrarte a la competición; por 30 $ tendrás acceso y una camiseta oficial de Rogue Challenge. Una vez completado tu intento del reto, envíanos tus tiempos y una prueba en vídeo usando las instrucciones que encontrarás en la aplicación Beyond the White Board. Además, ¡asegúrate de usar el hashtag #ryourogue y etiquetar a @roguefitnesss para compartir tu experiencia!

PAQUETES DE PREMIOS

Ganador RX en la categoría masculina

1º puesto2500 $ + Barra olímpica de 15 kg o 20 kg
2º puesto1000 $ + Barra olímpica de 15 kg o 20 kg
3º puesto500 $ + Barra olímpica de 15 kg o 20 kg

Ganadora RX en la categoría femenina

1º puesto2500 $ + Barra olímpica de 15 kg o 20 kg
2º puesto1000 $ + Barra olímpica de 15 kg o 20 kg
3º puesto500 $ + Barra olímpica de 15 kg o 20 kg


TOP 3 DE LOS GIMNASIOS CON MÁS REGISTROS

Número total de participantes por gimnasio

1º puestoBarra Ohio + Conjunto de discos de competición de 210 lb
2º puestoBarra de 15 kg o 20 kg
3º puestoBarra de 15 kg o 20 kg



EL BELLA COMPLEX

TE PRESENTAMOS EL BELLA COMPLEX. ENCUENTRA TU CARGA MÁXIMA.

RETO Y PUNTUACIONES

Encuentra tu carga más pesada para realizar el siguiente ejercicio complejo sin soltar la barra:

1 Clean (cargada)
1 press sobre cabeza
1 sentadilla frontal
1 press sobre cabeza

Tienes un tope de 5 minutos para hacer el ejercicio complejo.

Los atletas que consigan completar el ejercicio con la carga más pesada en cada división de peso, ganarán el reto. Podrás realizar varios intentos con diferentes cargas, dentro de los 5 minutos permitidos.

Desempate: Peso corporal, *El atleta con el menor peso corporal ganará el desempate


PLAZOS Y ENVÍOS

Fecha y hora de inicio del reto: 21 de mayo a las 09:00 hora del este
Fecha y hora de fin del reto: 24 de mayo a las 20:00 hora del este

*No se podrán añadir ni actualizar puntuaciones a la tabla de clasificación una vez pasada la fecha y hora de fin de la competición. Completa y envíanos tu puntuación y tu vídeo con la suficiente antelación


NORMAS DE ELEGIBILIDAD Y GRUPOS DE EDAD

Hombre (A partir de 14 años)
Peso ligero: hasta 147,99 lb (67,13 kg)
Peso medio: de 148 lb a 211,99 lb (de 67,14 kg a 96,16 kg)
Peso pesado: A partir de 212 lb (a partir de 96,17 kg)

Mujer (A partir de 14 años)
Peso ligero: hasta 120,99 lb (54,88 kg)
Peso medio: de 121 lb a 167,99 lb (de 54,89 kg a 76,20 kg)
Peso pesado: a partir de 168 lb (a partir de 76,21 kg)

*Ten en cuenta que tu clase de peso debe ser tu peso al llevar puesta la ropa y calzado que vayas a llevar durante el reto. Para que te consideremos elegible para competir, deberás registrarte al reto en www.roguefitness.com/challenges y cumplir con las pautas de los ejercicios y de la grabación de vídeos que ahí aparecen.


EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA LA CALIFICACIÓN

  • Temporizador visible. Puede ser un temporizador de gimnasio, un teléfono con la función de temporizador encendida o un cronómetro; en todas las opciones debe estar visible dentro de la pantalla
  • Balanza digital para confirmar el peso corporal del atleta y material que utilizarás en el levantamiento
  • Barra estándar de 15 kg (35 lb) o 20 kg (45 lb)
  • Discos de peso con el peso claramente marcado
  • Diámetro máximo de 18"
  • Discos fraccionales de un peso mínimo de 1 lb o 0,5 kg por lado
  • Recomendación: Un área despejada y sin obstáculos de 10' x 10' para realizar el levantamiento, sin ningún otro material en el espacio aparte de la barra y los discos que vayas a usar durante tus intentos
  • No es necesario que el equipo sea de la marca Rogue


EQUIPAMIENTO PERMITIDO

  • Magnesio (carbonato de magnesio)
  • Cinturón de halterofilia
  • Una o un par de rodilleras/coderas - Atención - Debes llevar pantalones cortos/mangas cortas para la competición, de modo que tus rodillas y codos sean visibles para la cámara y no queden cubiertos por tu ropa.
  • Muñequeras o cintas para muñecas
  • Cualquier tipo de calzado
  • Maillot de halterofilia olímpica


EQUIPAMIENTO NO PERMITIDO

  • Cualquier tipo de adhesivo
  • Agarres para mano de cualquier tipo, incluyendo líquido de agarre
  • Cualquier tipo de guantes o de coberturas de mano, antebrazo o bíceps
  • Cualquier tipo de adhesivo pegajoso o de agarre en ninguna parte de la ropa, el cuerpo o la barra, incluyendo en spray y otros
  • Múltiples capas de mangas/cintas, unas encima de las otras
  • Cualquier tipo de banda de levantamiento
  • Bandas para rodillas y codos
  • Cualquier traje de varias capas, incluyendo trajes para realizar deadlifts o levantamientos de potencia
  • Pantalones largos o camisetas de manga larga, que cubran tus rodillas o codos


Cualquier atleta que altere/modifique el equipo o los movimientos descritos en este documento o mostrados en el vídeo para obtener una ventaja ilícita, podrá ser descalificado de la competición.



ESTÁNDARES DE MOVIMIENTO

Un ejercicio complejo válido consistirá en los siguientes movimientos y posiciones que se deberán realizar en una secuencia seguida:

Clean (cargada)

  • La barra empieza en el suelo.
  • Puedes realizar cualquier variación de Clean (cargada) para llevar la barra a posición frontal de rack.
  • También puedes realizar un thruster (sentadilla con envión) aquí si quieres y dirigirte directamente a tu primer press sobre cabeza.
  • Un ejemplo de un levantamiento no válido sería si una de tus rodillas tocara el suelo.


Primer press militar

  • Si tienes la barra en la posición inicial de rack frontal, puedes realizar un press estricto, un push press, un push jerk (envión) o un split jerk (envión).
  • Al completar el press militar o tu movimiento de thruster (sentadilla con envión), un levantamiento exitoso debe terminar con el atleta en posición de barra sobre cabeza, sin moverse, mostrando un control total de la barra, con los brazos completamente extendidos. Debes mostrar claramente que tienes las rodillas y las caderas completamente extendidas, con los pies directamente debajo de las caderas.
    * Debes quedarte quieto/a, sin moverte, mostrando un control total de la barra por encima de tu cabeza.


Sentadilla frontal

  • Debes comenzar por bajar la barra de nuevo a la posición de rack frontal, en la cual la barra descansará sobre tus hombros. Una vez que la barra vuelve al lugar aprobado, el atleta se pone en cuclillas, mostrando claramente una profundidad en la que el pliegue de la cadera está por debajo de la rodilla.
  • Una vez que alcances esa posición, puedes o bien:
    * Levantarte de nuevo, manteniendo la barra en la posición de rack frontal con extensión completa de rodillas y caderas, y los pies directamente debajo de tus caderas.
    O . . .
    * Dirigirte directamente hacia el último press militar, realizando un thruster (sentadilla con envión).


Segundo press militar

  • Puedes realizar un press estricto, un push press, un push jerk (envión), un split jerk (envión) o un thruster (sentadilla con envión).
  • Al completar el movimiento, un levantamiento exitoso debe terminar con el atleta en posición de barra sobre cabeza, sin moverse, mostrando un control total de la barra, con los brazos completamente extendidos. Debes mostrar claramente que tienes las rodillas y las caderas completamente extendidas, con los pies directamente debajo de las caderas.

Echa un vistazo al vídeo que encontrarás más arriba con instrucciones para realizar el Bella complex correctamente.


DESARROLLO

El complejo comienza con el/la atleta de pie con la barra en el suelo delante de él/ella.
* La barra debe estar cargada con el peso inicial. Cuando estés listo/a puedes decir tu carga inicial en voz alta
* El temporizador se puede poner en marcha ahora
* Una vez que el temporizador esté en marcha, podrás realizar tu primer movimiento. Una vez que alcances la posición aprobada en tu primer movimiento, puedes proceder directamente a tu primer press militar
* Las normas aparecen más arriba. Una vez que alcances la posición aprobada de barra sobre cabeza, te puedes mover directamente hacia la posición de sentadilla frontal.
* Las normas aparecen más arriba. Cuando alcances la posición de profundidad válida para la sentadilla frontal, pasarás directamente a tu movimiento final de press militar.
* Las normas aparecen más arriba. Ahora, podrás añadir o quitar carga de la barra, intentando alcanzar tu carga máxima, y repetir todo el desarrollo de arriba.
* Podrás intentarlo tantas veces como quieras, en un espacio de 5 minutos.
* Si realizas algún cambio de peso, deberás mencionar la nueva carga en voz alta, antes de comenzar de nuevo el complejo.
* Deberás permanecer en cámara, así como todo el material que estés usando, durante la totalidad de los 5 minutos.
* Siempre que la barra esté en movimiento durante el periodo de 5 minutos, se contará como intento.
* Podrás contar con la ayuda de otras personas para añadir o quitar discos de tu barra. El complejo se considerará completado cuando se realice el segundo press militar, en el último intento del atleta, con su último intento de carga.


REGLAS PARA EL ENVÍO DE LOS VÍDEOS

Los vídeos enviados no pueden estar recortados ni editados, para poder mostrar de forma precisa tu desempeño. Es posible que se rechacen los vídeos grabados con una lente de ojo de pez o similar debido a la distorsión visual que pueden causar estas lentes. El sonido debe estar ACTIVADO durante la grabación. Hay que asegurarse de que el atleta dispone del espacio adecuado para completar el movimiento con seguridad y despejar la zona de todo equipo adicional, personas u otros obstáculos para que el vídeo sea nítido. El vídeo debe grabarse desde un ángulo de 45 grados con respecto al atleta, asegurándose de que el vídeo muestra claramente todo su cuerpo. Elementos esenciales que deben estar claramente visibles en el vídeo:

  1. El cuerpo completo del atleta, incluyendo los pies y la barra por encima de la cabeza
  2. La profundidad de la sentadilla frontal

Luego, deberás seguir los pasos a continuación:

  1. El vídeo enviado debe empezar contigo de cuerpo completo en la pantalla, diciendo tu nombre, el nombre del reto y tu categoría de peso.
  2. Deberás mostrar a la cámara todo el material y material de apoyo que lleves o que vayas a llevar durante el reto para confirmar que se adhiere a las reglas.
  3. Deberás medir tu peso corporal en la balanza digital, mostrando claramente la lectura de la balanza a la cámara. En este momento, deberás decir tu peso en voz alta.
    * Para realizar la medida de tu peso corporal, deberás llevar la ropa y el calzado que te pondrás en la competición.
    * No será necesario que te pongas ningún cinturón de halterofilia o material de apoyo para esta medición.
  4. A continuación, la cámara deberá mostrar claramente todo el equipo que vayas a usar durante el reto. Se debe mostrar todo lo siguiente:
    * La barra, incluyendo las tapas de los extremos
    * Todos los discos que estén colocados en la barra para el primer intento
    * Todos los discos que posiblemente se añadirán a la barra en otros intentos
    * Todo el material deberá estar a la vista de la cámara durante el reto completo
    * Los discos deben llevar el peso claramente indicado
  5. La cámara debería moverse de vuelta al ángulo de grabación de 45 grados correcto para el intento.
    * En su posición final, la cámara deberá captar todo el recorrido de la barra, desde el suelo hasta la posición sobre la cabeza, así como el temporizador.
  6. Cuando quieras, puedes empezar el complejo, teniendo en cuenta los criterios indicados anteriormente.
  7. Al finalizar su intento de completar el complejo, el atleta deberá pesar enfrente de la cámara la barra y todos los discos:
    * La cámara deberá mostrar cada disco en la balanza y el peso que muestra la balanza
    * La cámara debe mostrar la barra en la balanza y el peso que muestra la balanza.
    * Esto será necesario sin importar la marca del material que uses
  • Todos los pasos anteriores deben realizarse con la cámara encendida de forma constante para que podamos aceptarlos.
  • No enseñar estos pasos/elementos podría implicar el rechazo del vídeo, a discreción del jurado.
  • Consulta el vídeo de demostración en la página web de Rogue para ver un ejemplo visual de cómo debería desarrollarse el ejercicio y el vídeo.